|
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/
Portal de Tecnología y Mercadotecnia Global Digital. Soluciones tecnológicas para desarrolladores de sitios digitales para educación y negocios por la red. Director: Miguel Leopoldo Alvarado
|
El Mercurio, Chile (GDA). Jugar ajedrez con un amigo mientras chatea o compartir documentos y corregirlos en línea son algunas de las tareas que se pueden realizar con Google Wave, la herramienta que promete revolucionar las aplicaciones en la web.
Ayer, a las cuatro de la tarde, los fanáticos esperaban que llegara un mail confirmando la invitación a usar la herramienta. La compañía había publicitado que serían 100.000 los afortunados que podrían probar antes que nadie la aplicación.
Pero la invitación no llegó y los internautas comenzaron a preguntarse sobre qué había pasado.
En el entretanto, Google Wave se convirtió en una de las frases más usadas en Twitter.
Al cierre de esta edición las invitaciones aún no llegaban. ¿A qué se debe tanta expectación por un programa? Wave fue anunciado en mayo pasado y es la creación de los hermanos Rasmussen, conocidos por desarrollar Google Maps. Su promesa es reunir en un solo lugar varias aplicaciones que se encuentran dispersas en la web.
Su foco es el trabajo colaborativo, su premisa: todo se puede compartir. Con una interfaz que, por un lado, tiene una lista de amigos y en el otro, el área de trabajo, Wave permite trabajar en línea con los "contactos" o "amigos" que se añaden con la cuenta de Google (la misma que se usa para Gmail).
Así, por ejemplo, tres personas pueden trabajar y perfeccionar un documento de texto o una hoja de cálculo. Y todo esto en tiempo real: un cambio se refleja de inmediato en el texto y, a diferencia de otros chats, las palabras aparecen mientras se escriben. No hay necesidad de apretar el Enter.
No sólo se puede trabajar en un documento, también se pueden compartir fotos, videos, trabajar en mapas digitales y hasta jugar.
Cuando se escribe un texto, un corrector ortográfico en línea marca y corrige.
Si se comparte una foto, los amigos pueden etiquetar con los nombres de la gente que aparece en ella o marcar en un mapa el lugar de su próximo paseo.
En definitiva, una mezcla de trabajo colaborativo y red social.
Y eso es sólo el comienzo, ya que Google liberó la API de Wave, lo que permite que otros desarrolladores creen sus propias aplicaciones para esta gran sala de reuniones en línea.
--Si no has tenido oportunidad de ver la presentación completa de Google Wave en el I/O Conference, te recomiendo poderosamente que la veas. Es una presentación larga, de una hora y veinte, pero en los primeros veinte minutos no solo te habrás dado perfecta cuenta de lo que es Google Wave sin necesidad de que yo te lo cuente de segunda mano, sino que además te sentirás como si lo supieses usar perfectamente. Y además, es seguramente la demostración que necesitas ver para entender cómo va a funcionar la web en el futuro y cómo vamos a usarla las personas para comunicarnos y colaborar. No te la pierdas.
Un producto completamente open source, presentado ante cuatro mil desarrolladores, todos y cada uno de los cuales poseen ya una cuenta en Wave para ponerse a crear funcionalidades y extensiones sobre él conforman el mayor cambio que la web ha visto desde que la empezamos a crear diferentes medios de comunicación sobre ella: correo electrónico, mensajería instantánea, blogs, fotos, vídeos, wikis, microblogs, redes sociales, documentos, enlaces… todo absolutamente coordinado, perfectamente integrado para dar soporte a un mecanismo de comunicación que desdibuja las fronteras entre todos ellos y que, lejos de crear confusión, les proporciona sentido de una manera natural, sencilla de usar. La palabra clave es “natural”: Google Wave es una mezcla impresionante de medios y posibilidades, pero unidas de una manera que todas ellas cobran muchísimo sentido. Todo en el producto demuestra que ha sido creado por personas que lo usan, que entienden sus funciones como un todo, que desarrollan de una manera muy distinta a lo que hemos visto hasta el momento. Las soluciones dadas a problemas como la corrección de textos (capaz de corregir palabras no solo contra un diccionario, sino según el contexto de las mismas) o la detección de enlaces dejan claro que quien las ha programado las había detectado como una clara necesidad, y las ha programado conforme a como realmente querría que funcionasen para sí mismo.
A todos los efectos, Google Wave es un game changer, unos de esos productos que ves en pocas ocasiones y que te das cuenta inmediatamente de que van a cambiar todo el panorama: la forma en la que trabajamos, nos comunicamos y colaboramos. Si no lo crees así, es o que no has visto el vídeo, o que no lo has terminado de entender. Es sencillamente brutal. Me muero de ganas de empezar a usarlo.